El antiguo edificio de Iruña-Pamplona “Geltoki” acogerá entre el 25 de enero y el 9 de febrero una exposición fotográfica sobre el singular sistema de cables para transportar la hierba hasta los caseríos que, tras décadas en desuso, se ha recuperado simbólicamente en el valle de Araitz. Todo ello, acompañado de un audiovisual, una exposición divulgativa sobre la naturaleza, cultura y tradiciones del valle, y una degustación de la rica oferta de productos locales, de la mano de “Araizko Zaporeak”.
Funcionó entre principios del siglo XX y los años 70 de dicha centuria. Una red de cables, casi a modo de telaraña, que unía los verdes prados de las Malloak (a más de 1200-1300m de altitud en la sierra de Aralar) con las “ganbaras” de buena parte de los caseríos del valle de Araitz.
Un sistema, como tirolinas, que permitía a l@s baserritarras recoger en verano la hierba de los pastos montanos, y transportarla por el aire hasta los caseríos. Segada la hierba, se hacían fardos (burusiak) de unos 50-70kg (hierba seca), que se recogían con sábanas (buixiek) y se soltaban por los cables, descendiendo a los caseríos. Allí se guardaban para alimentar al ganado en invierno.
De todo esto se ha hecho eco la fotógrafa Idoia Zabaleta, quien ha recogido magníficas instantá-neas de la labor de recuperación de esta tradición por parte de l@s vecin@s de Araitz. De hecho, el cableado prácticamente ya estaba desmontado (hubo cables de hasta 1.900m), y con la colaboración del Ayuntamiento de Araitz, l@s vecin@s han recuperado 400m de cable y soportes. Todo ello, como testimonio de un patrimonio que se quiere vivo, y que se desea sea expresión de una cultura agro-ganadera, todavía con fuerte implantación en el valle, que trabaja para renovarse y ser competitiva y productiva junto con otros sectores económicos locales.
Viernes 25 de enero (19:30h): inauguración con diferentes actos
La cita para la inauguración de esta exposición será este próximo viernes, 25 de enero, en la esta-ción antigua de autobuses de Iruña-Pamplona. A las 19:30h tendrá lugar el acto principal con:
- Presentación de la exposición fotográfica (Idoia Zabaleta) y resto de paneles informativo-divulgativos (dos paneles: uno del valle de Araitz y otro sobre “Araizko Zaporeak”. También habrá un panel interactivo con información variada: naturaleza, paisaje, tradiciones, habitantes, turismo, rutas, etc.)
- Estreno del audiovisual sobre el cableado, realizado por Araizko Zaporeak.
- Actuación de Trikitilaris de Araitz.
- Lunch con productos locales. Iniciativa dentro de la dinámica de productos “Km 0” de apoyo a sector agro-ganadero local, de la mano de “Araizko Zaporeak”
La exposición fotográfica, los paneles informativos e interactivo, y una mesa con información sobre la zona (folletos, mapas, etc.), estarán entre el 25 de enero y el 9 de febrero.
Araizko Zaporeak
Esta exposición hay que enmarcarla dentro de un amplio abanico de iniciativas que, desde princi-pios de 2017, se están desarrollando en el valle por iniciativa de l@s propi@s vecin@s, con apoyo del Ayuntamiento de Araitz. Así, del grupo de trabajo “Araitzen Lan eta Bizi Batzordea” (“Vivir y trabajar en Araitz), surgió “Araizko Zaporeak” que trabaja activamente para el impulso y desarrollo del valle en diferentes ámbitos, pero muy especialmente, en la economía tradicional (caserío, productos loca-les, artesanía, etc.), y en su relación con otros sectores como los servicios, el turismo, etc. Se trata de, tomando como base la herencia de paisaje, patrimonio, y cultura heredadas, poner las bases para el futuro del valle, ajustándose a los tiempos, de forma sostenible, y sin olvidar dicha herencia.
Todo ello, además, también persigue proyectar dicha producción y cultura hacia el exterior, tratando de atraer a visitantes al valle y favorecer la economía local de servicios y turismo. Así, con la exposición se pretende “tender cables con el ámbito urbano, e invitarle a que visite Araitz y consuma y disfrute de todo lo que ofrece este precioso valle”. Cabe apuntar en este sentido que, a finales de diciembre de 2018, el consistorio araiztarra, aprobó por unanimidad su incorporación al Consorcio Turístico del Plazaola.
Araizko Zaporeak, es el impulsor de esta exposición, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Araitz, de GELTOKI que ha cedido el espacio, y el apoyo de la Casa Rural “Etxeberri Ostatua” de Atallu.