El acto de cierre de prácticas se celebró este viernes en el CI Agroforestal de Pamplona, y contó con la presencia del Director General de Proyectos Estratégicos, Rubén Goñi, y el Director de Servicio de Cualificaciones Profesionales, Empresa y Empleo, Francisco Javier Martínez.

Dieciséis alumnos de la primera promoción de Educadores Ambientales del CI Agroforestal de Pamplona celebraron este pasado viernes un acto para dar cierre a la formación práctica online realizada en el último mes y medio en espacios de la Red Explora. El evento tuvo lugar en el jardín del centro educativo, y al mismo acudieron, además del alumnado, representantes de los espacios Red Explora en los que se ha desarrollado la formación, ponentes y el equipo directivo y parte del profesorado el centro.

El alumnado mostró a las personas asistentes sus trabajos de fin de prácticas, que colocaron en diferentes stands por todo el jardín. Para la realización de estos proyectos fin de prácticas los y las estudiantes han contado con el apoyo de los gestores de los espacios Red Explora, que les han propuesto diferentes trabajos en torno a problemáticas existentes en los espacios o de sensibilización ambiental. Así, se explicaron propuestas como la organización de una jornada de sensibilización en torno a la gestión de basuras en el embalse de Alloz, un programa para acabar con el problema de las colillas en Orgi o el conocimiento del bosque a través de las huellas de animales con el Centro de Interpretación de la naturaleza de Ochagavía. Al finalizar el acto, los asistentes pudieron participar también en una pequeña degustación de productos locales propios de algunos de los espacios en los que se han desarrollado las prácticas: sal, aceite y miel de Salinas de Oro (Tierras de Iranzu), yogur de Ultzama, queso de pastor de Aralar, chorizo de Ochagavía o bizcocho de bellota, elaborado con bellotas del encinar de la Berrueza.

Educación ambiental imprescindible

En un principio, estas prácticas debían haberse realizado a lo largo de la primavera de forma presencial, pero la crisis de la COVID19 hizo necesario rehacer el programa completamente, adaptándolo a un formato digital que lo hiciera compatible con la situación de confinamiento. Finalmente, las prácticas pudieron salir adelante y se han impartido entre el 28 de abril al 3 de junio.

En este tiempo, numerosos han sido los ponentes que han compartido experiencia con los y las estudiantes. En el programa, diferentes temáticas, no solamente relacionadas con Red Explora y la importancia del trabajo en red, sino también con la situación actual de la educación ambiental y los espacios naturales, el voluntariado, la inclusión o la participación. También hubo tiempo de hablar de la relevancia de la comunicación en la Educación Ambiental, y de cómo esta educación puede ayudar en la dinamización de espacios y actividades. Para todo ello, se ha contado con referentes a nivel nacional como Álvaro Torres, director del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), y también regional, como María Cruz Lerga, de Navarra más Voluntaria o José Alzueta, de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Además, el alumnado pudo escoger un espacio de la Red para desarrollar su trabajo de prácticas: la Casa del Bosque, en el Valle de la Berrueza, las rutas BTT de Eremua en el Valle de Esteríbar, la cueva de Mendukilo, en Astiz, el Centro de Interpretación de la naturaleza en el Valle de Roncal, el Centro de Interpretación de Otsagi, en el Valle de Salazar, Tierras de Iranzu, bosque de Orgi y también zona de Lekunberri.

El objetivo de esta formación era ofrecer a los chicos y chicas un conocimiento más práctico de lo que supone la gestión de espacios naturales, dentro de un grado superior de formación profesional que prepara a sus estudiantes para desempeñar su actividad profesional en cualquier organización que tenga como objeto el control del medio ambiente y sus recursos, el desarrollo de programas de educación ambiental y la realización de actividades de guía-intérprete y acompañamiento por el entorno. Para Red Explora es una primera experiencia de colaboración con centros de Formación Profesional. Como asociación que agrupa a más de 40 espacios naturales, singulares e itinerarios de Navarra, el apoyo a este tipo de módulos formativos es de vital importancia dentro de su objetivo de promover un desarrollo territorial más sostenible. La presencia de profesionales cualificados en los espacios naturales resulta un refuerzo imprescindible en las tareas de gestión de esos espacios, y además es fundamental para la divulgación y comunicación entre las personas visitantes de la importancia de la conservación de los mismos.