La Red, que agrupa una treintena de gestores y gestoras de más de setenta espacios naturales y singulares y 2.500 km de itinerarios para impulsar a su alrededor estrategias de desarrollo territorial sostenible, elige su nueva junta directiva, en la que se incorpora el director general de Proyectos Estratégicos del Gobierno foral.

Explora Navarra, la Red que integra a más de una treintena de de gestores de más de setenta espacios naturales y singulares e itinerarios distribuidos por toda la geografía de la Comunidad Foral para impulsar a su alrededor estrategias de desarrollo territorial sostenible, ha celebrado su asamblea anual y renovado su junta directiva. Gustavo Ortiz de Barrón, gerente del Consorcio Plazaola, y Rubén Goñi, director general de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, han sido elegidos presidente y vicepresidente de la Red Explora, respectivamente. Asimismo, también han sido elegidos los tres vocales de la junta, que serán Ainhoa Aguirre, gestora de la cueva de Zugarramurdi; Charo Apesteguía, gerente de la asociación Tierras de Iranzu; y Gorka García Izal, alcalde de Corella, representando a la ruta Agroalhama.

La red Explora, una iniciativa impulsada hace ya un año por el Ejecutivo foral a través de Lursarea, la agencia navarra del territorio y la sostenibilidad integrada en la sociedad pública Nasuvinsa, agrupa en una asociación a una treintena de personas gestoras y personal técnico de más de 70 espacios naturales y singulares distribuidos por toda Navarra, así como de itinerarios y senderos que abarcan 2.500 kilómetros, entidades locales, consorcios turísticos y otros agentes de acción local.

El impulso y desarrollo de la Red Explora como motor de desarrollo en el ámbito rural –como dinamizadora de recursos turísticos, generación de empleo, promoción del producto local, actividades en el entorno natural o gestión medioambiental, entre otros ámbitos-, por medio de la acción transversal desde varios departamentos del Gobierno foral, es uno de los planes que ha incorporado a su programa la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Paisaje que dirige el vicepresidente José Mª Aierdi.

El principal objetivo de Explora Navarra, una asociación de agentes locales que trabajan en red y cuyo presupuesto ronda los 200.000 euros, es generar actividad e impulsar estrategias de desarrollo territorial sostenible alrededor de los espacios naturales, itinerarios y senderos de la Comunidad Foral. Esta red funciona como una herramienta de apoyo técnico para que los y las agentes locales de los espacios naturales puedan compartir gestión de sus recursos, oferta de servicios de apoyo o el desarrollo de actividades coordinadas. A partir de ahora, la incorporación de la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno foral aportará apoyo para acometer nuevas inversiones, mejoras de servicios y coordinación de las acciones con los diferentes departamentos del Ejecutivo.

Modelo de desarrollo sostenible

La asamblea anual, además de la renovación de la junta directiva de la Red Explora, ha servido también para que la agencia del territorio y la sostenibilidad Lursarea diera cuenta del trabajo técnico desarrollado hasta ahora, de la puesta en marcha de diferentes iniciativas en la gobernanza del territorio. En este sentido, Explora Navarra persigue una gestión y visión conjunta de los espacios naturales de la Comunidad Foral y su medio rural, así como el diseño de un modelo de desarrollo sostenible, integrado en la propia cultura y la vida cotidiana de las personas que habitan en el entorno natural.

Los y las gestoras participantes en el encuentro de la red Explora han revisado, asimismo, algunas herramientas activadas durante este último año como la realización estudios de uso público para compatibilizar conservación y ocio en el medio natural, trabajos de investigación para el desarrollo de tecnología que permita la gestión de visitas en los espacios e itinerarios y conocer el impacto económico de los mismos.

Además, acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, se ha desarrollado un cuadro de mando de indicadores para conocer, además del ya mencionado impacto económico, el impacto social y ambiental de estos espacios naturales, teniendo en cuenta que son cientos de miles las personas que acogen en visitas guiadas o actividades de educación ambiental.

También han destacado otros aspectos como la creación del portal, por su potencial tanto por su vertiente interna para el trabajo en red como para visibilizar y dar a conocer información actualizada sobre todas las actividades de los espacios naturales, o las formaciones impartidas por la agencia Lursarea a las y los gestores locales en materias como la gestión de equipamientos, la utilización de tecnología GIS o técnicas y recursos de emprendimiento y creación de empleo en el entorno natural.