La Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra licita el contrato de obras del proyecto “Alloz sostenible. Soluciones naturales a los problemas de degradación de riberas del embalse de Alloz”, por un importe total de 1.166.000 euros, IVA incluido.
Las empresas interesadas pueden presentar sus licitaciones en el Portal de Contratación de Navarra desde mañana hasta el próximo 23 de noviembre. Más información en el siguiente enlace: https://hacienda.navarra.es/sicpportal/mtoAnunciosModalidad.aspx?Cod=221102115105A0A5937F
Esta restauración hidrológica-forestal del entorno del embalse ha sido incluida como medida extraordinaria dentro del objetivo específico “REACT-UE 4 apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía verde”, del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19 con un presupuesto total de 1.438.000 euros.
En actuaciones previas, el contrato de servicios para la redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras fue adjudicado el pasado mes de junio por un importe de 201.586 euros, IVA incluido, al equipo técnico integrado entre otros por el ingeniero de caminos, canales y puertos Benito Sada Lacalle, de CIMA Ingenieros SLU, y el arquitecto Aitor Silgado Goicoechea.
El pasado 26 de agosto, la Comisión Mixta encargada del seguimiento y evaluación del proyecto, compuesta por la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento del Valle de Yerri / Dehierri, el Ayuntamiento de Guesálaz / Gesalatz, y los Concejos de Esténoz / Estenotz, Irurre, Muez / Muetz, Villanueva de Yerri / Hiriberri Deierri, Úgar, Alloz / Allotz y Riezu / Errezu, aprobó el proyecto «Alloz Sostenible. Soluciones naturales a los problemas de degradación de riberas del embalse de Alloz», un proyecto que supera las metas iniciales marcadas por el anteproyecto de 24 hectáreas de superficie reforestada y una longitud de sendero ciclable de 19 kilómetros.
Anillo forestal de 40,5 hectáreas
Así, el proyecto aprobado plantea la creación de un anillo forestal en el entorno del embalse de Alloz con una superficie de reforestación de hasta 40,5 hectáreas. La repoblación forestal se ubica sobre terrenos de dominio público hidráulico y terrenos comunales de las entidades locales que presentan un deterioro ambiental y paisajístico significativo.
Dado que la ecología del entorno evoluciona desde un entorno de ribera mediterráneo en las márgenes del embalse y ríos hasta series de quejigos, carrascales y encinares conforme el entorno se aleja de la influencia del nivel de la lámina de agua, se han seleccionado 11 especies arbóreas (Populus nigra, Fraxinus angustifolia, Quercus Ilex, Quercus Faginea, etc.) y 5 especies arbustivas idóneas para una repoblación forestal ejecutada en rodales mixtos. El número total de unidades vegetales que componen el plan de reforestación es de 19.181 unidades: 16.916 unidades arbóreas y 2.265 unidades arbustivas.
Itinerarios de 29,9 kilómetros
La actuación del proyecto continua con la implantación de un sendero ciclable que rodea todo el vaso del embalse de Alloz, con un recorrido de 21 kilómetros y unos itinerarios transversales para accesos a localidades aledañas y varios puntos de interés, totalizando 29,9 kilómetros. Concretamente se enlazan de forma directa las localidades de Alloz, Úgar, Villanueva de Yerri, Riezu, Muez, Esténoz, Lerate e Irurre, cuatro miradores paisajísticos distribuidos a lo largo del itinerario y la playa Bahía de Lerate y la playa de Úgar.
De la longitud total del itinerario, 19,4 kilómetros corresponden a caminos o carreteras existentes que sólo requieren de señalización del recorrido, 4,4 kilómetros necesitan un acondicionamiento superficial del firme y los 6,1 kilómetros restantes exigen una renovación completa de la sección del camino. Los materiales empleados para la ejecución consistirán en zahorras artificiales procedentes de áridos reciclados.
Se prevé que la ejecución de las obras se divida en dos fases, comenzado en primera instancia por los cuatro lotes de repoblación forestal al objeto de aprovechar el próximo periodo de reposo vegetativo, que abarca desde finales de otoño hasta el inicio de la primavera de 2023. Tras ello, continuarán los dos lotes de ejecución de los senderos ciclables cuya finalización está prevista para finales del verano de 2023.