Nuestra asociación ha lanzado una campaña de seis vídeos para mostrar el trabajo conjunto que realiza como Red con el objetivo de lograr un desarrollo territorial sostenible.
Un total de seis vídeos forman la campaña que Red Explora va a lanzar estos días para mostrar al público el trabajo que todos sus espacios desarrollan en red con el objetivo de lograr un desarrollo territorial más sostenible. Las grabaciones, que se han realizado durante el mes de junio a lo largo de todo Navarra, dividen la geografía foral en seis regiones: Atlántica, Sakana, Tierra Estella, Ribera, Zona Media y Pirineo. En cada una de ellas, personas que viven y trabajan en la zona nos muestran espacios, itinerarios y productos representativos de las mismas, poniendo en valor la importancia de lograr un desarrollo territorial que genere riqueza y a la vez sea respetuoso con las sociedades y el medio ambiente.
Los vídeos tienen una duración de menos de tres minutos cada uno, y hacen un repaso de toda la geografía navarra a través de sus gentes. Así, en la región Atlántica (Bidasoa-Larraun-Leitzaldea) se muestra la actividad que se realiza en el Ecomuseo del Molino de Zubieta, los itinerarios de la vía verde del Bidasoa y la zona del embalse de Leurtza. Bajando hacia Sakana-Aralar, encontramos la vía verde del Plazaola, las cuevas de Mendukilo, en Astiz, y nos acercamos a los pastores en Aralar, para conocer mejor cómo elaboran sus quesos. En la región de Tierra Estella, el embalse de Alloz es protagonista, sin olvidar otras iniciativas como la Casa del Bosque, en Acedo, creada para promover el cuidado del bosque de encina de la zona. Tierra Estella también nos muestra la vía verde del Vasco-Navarro, que enlaza directamente con el Ecomuseo de la Trufa de Metauten.
En tierras de la Ribera se destacan los arrozales ecológicos de Arguedas, la ruta saludable y cultural del Alhama, en la Estanca de Corella, o la vía verde que une los pueblos de Falces, Peralta, Funes y Marcilla. Subiendo hacia la Zona Media, podemos conocer el trabajo que desarrolla la Asociación Berdesia para la recuperación de un cinturón verde para Tafalla, y también se muestra la ruta BTT para la Zona Media. Por otra parte, Estíbaliz y Luis, en Ujué, nos cuentan su proyecto de gestión de apartamentos rurales y elaboración de aceite ecológico.
Por último, la grabación en la zona pirenaica nos acerca, de la mano de diferentes protagonistas, a la forma de vida de sus gentes. En Burgui, la Asociación de Almadieros toma la palabra y finalmente, este vídeo también nos acercan a la red de senderos de los valles de Roncal y Esteribar.
Iniciativas para la reapertura de espacios
Esta campaña forma parte de un trabajo mucho más amplio que la Red Explora ha desarrollado a raíz de la aparición de la crisis de la COVID19 y la necesidad de encontrar fórmulas que permitieran la reapertura de espacios e itinerarios con todas las garantías de seguridad. En este sentido, a lo largo de todo el mes de junio se desarrolló un proceso participativo con todos los socios de cara a detectar sus necesidades ante el nuevo escenario que se planteaba para esa reapertura. De dicho proceso han surgido iniciativas interesantes, como la creación de una herramienta de control de aforo, que hará que sea necesaria la reserva para el acceso a determinados espacios, o la formación impartida al personal para que sepan qué pautas seguir en este nuevo escenario al que nos enfrentamos. De la misma manera, se ha elaborado también toda una cartelería con recomendaciones higiénico-sanitarias para las personas visitantes.