El programa de la 1 de Televisión Española, Aquí la Tierra, ha vuelto a Navarra a realizar otros cuatro reportajes de la mano de la Red Explora y CPAEN que podrán verse a finales de octubre y durante el mes de noviembre.
El equipo de TVE se desplazó a Tierras de Iranzu y la Merindad de Estella, concretamente, visitaron las localidades de Iturgoien, Lacar y Arróniz. Se trataba de difundir los espacios e itinerarios de la Red Explora, lugares sobre los cuales, la población local desarrolla sus actividades, en el caso de Tierras de Iranzu podemos encontrar ejemplos modélicos, donde la ganadería, la viticultura, la artesanía y la agricultura se unen para generan oportunidades de empleo y desarrollo sostenible en aras de frenar el despoblamiento, generándose un turismo de experiencias de la mano de la asociación tierras de Iranzu, una de las 35 entidades socia de la Red.
La grabación comenzó en Iturgoien, en Cencerros Lazcano, donde José Antonio Lazcano elabora cencerros de manera completamente artesanal, uno de los últimos que quedan en Europa. De hecho, comentaba José Antonio que sus piezas se venden no sólo en España, sino que viajan a lugares como Francia o Suiza. El trabajo que desarrolla, desde la fundición hasta el grabado, es completamente manual.
Tras Lazcano tocaba subirse al monte para ver en trabajo desarrollado por Miriam Otxotorena, elaboradora del queso ecológico Axuribeltz. Otxotorena cría sus ovejas en las estribaciones de la Sierra de Urbasa-Andia, espacio aprovechado durante siglos para la obtención de carbón, pastos, frutos silvestres..etc. 40.000 cabezas de ganado aprovechan hoy los pastos de la sierra en la época estival, entre ellos, los animales de Mirian. Su espectacular queso no se podrá saborear en la tele, pero sí se podrá ver la cara de satisfacción de los reporteros. SI HACE VISITAS GUIADAS INCLUIRLO EN EL PÁRRAFO COMO MODELO DE DIVERSIFICACIÓN.
Al día siguiente tocaba madrugar para desplazarse a Arróniz, a Conservas Iturri, donde se envasan los pimientos del piquillo ecológicos que Ángel Iturri cultiva en Cárcar. Las características del pimiento ecológico, cómo se cultiva y cómo debe ser un buen piquillo fueron los focos de atención del reportaje.
La visita terminó en Lácar, en Bodegas Lezáun, donde se elaboran vinos tintos, blancos y rosados ecológicos. La grabación comenzó en las viñas, para mostrar la garnacha, la uva emblemática de Navarra con la que se elaboran tintos y rosados, estos últimos con el método del sangrado, que no permite el uso de prensas para exprimir el mosto, sino que es la uva, con su propio peso, la que hace que se obtenga, logrando así su color rojo característico.
Recordaos que esta es la segunda visita de Aquí la Tierra a espacios de la Red Explora. La primera fue a finales de 2018 y los programas se emitieron en enero de 2019. En aquella ocasión hablamos en Leitza de talos y de mujeres aizkolaris con Kristina Saralegi, en Lekunberri del cerdo euskaltxerri con José Ignacio Jauregui y de vacas betizu con Maite Sánchez, de Goizueta.
Una vez más la Red Explora aúna conservación de los espacios y desarrollo local, ayudando a las empresas locales a darse a conocer al público y mostrando buenas prácticas y siendo modelo para otros productores, que conociendo estas experiencias de éxito puedan animarse a producir en ecológico y a agruparse en un modelo de desarrollo territorial sostenible.