Santa Criz de Eslava

El yacimiento muestra a la más monumental de las ciudades romanas conservadas en Navarra y, probablemente, una de las más impactantes del Norte peninsular. Excavada en 1% de su extensión, conserva imponentes restos musealizados en la zona del foro, provenientes de las diferentes campañas de excavación, y una necrópolis de incineración. Su visita ofrece una extraordinaria aproximación a la esfera pública de las ciudades romanas del ámbito vascón. Desde la cima, una vista espectacular al Val de Aibar. Complementa el recorrido la exposición instalada en el antiguo trujal de Eslava, donde permanecerá hasta 2024.

Ficha

Santa Criz de Eslava

Localización: Eslava

Accesibilidad:

Museo, en el casco urbano de Eslava, en el antiguo Trujal, paneles en braille y material táctil. Además se puede acceder al yacimiento, a la zona de parking donde se han señalizado 2 plazas PMR, con bancos a los laterales y una mesa merendero con bancas.

Socio de la Red Explora: Ayuntamiento de Eslava

Desarrollo ambiental

La puesta en valor de Santa Criz permite conservar la singularidad del espacio y promueve el mantenimiento del entorno. Es parte de la ruta Nordic Walking "Santa Ágata" y a futuro, se pretende la recuperación del antiguo camino de Gallipienzo.

Desarrollo social

Bajo el programa VESTA 2021 - 2024, se ha desarrollado un programa educativo en torno a Santa Criz. Éste pretende promover el interés por el recurso local entre centros educativos de todo Navarra. El objetivo: acercar el yacimiento (BIC) a todo tipo de público.

Desarrollo económico

Ha generado 2 puestos de trabajo directos: una administrativa y coordinadora que gestiona el yacimiento, y una guía turística. Eventualmente, se contratan servicios externos a proveedores de la zona y atrae consumidores potenciales a la localidad.

Santa Criz de Eslava

El yacimiento muestra a la más monumental de las ciudades romanas conservadas en Navarra y, probablemente, una de las más impactantes del Norte peninsular. Excavada en 1% de su extensión, conserva imponentes restos musealizados en la zona del foro, provenientes de las diferentes campañas de excavación, y una necrópolis de incineración. Su visita ofrece una extraordinaria aproximación a la esfera pública de las ciudades romanas del ámbito vascón. Desde la cima, una vista espectacular al Val de Aibar. Complementa el recorrido la exposición instalada en el antiguo trujal de Eslava, donde permanecerá hasta 2024.

Fitxa

Santa Criz de Eslava

Kokapena: Eslava

Irisgarritasun:

Museo, en el casco urbano de Eslava, en el antiguo Trujal, paneles en braille y material táctil. Además se puede acceder al yacimiento, a la zona de parking donde se han señalizado 2 plazas PMR, con bancos a los laterales y una mesa merendero con bancas.

Red Explora Nafarroako bazkidea: Ayuntamiento de Eslava

Ingurumen-garapena

La puesta en valor de Santa Criz permite conservar la singularidad del espacio y promueve el mantenimiento del entorno. Es parte de la ruta Nordic Walking "Santa Ágata" y a futuro, se pretende la recuperación del antiguo camino de Gallipienzo.

Garapen soziala

Bajo el programa VESTA 2021 - 2024, se ha desarrollado un programa educativo en torno a Santa Criz. Éste pretende promover el interés por el recurso local entre centros educativos de todo Navarra. El objetivo: acercar el yacimiento (BIC) a todo tipo de público.

Ekonomia-garapen

Ha generado 2 puestos de trabajo directos: una administrativa y coordinadora que gestiona el yacimiento, y una guía turística. Eventualmente, se contratan servicios externos a proveedores de la zona y atrae consumidores potenciales a la localidad.